sábado, 2 de diciembre de 2017

INSTALACIÓN ARTÍSTICA CON GLOBOS

Los globos son unos de los recursos favoritos de los artistas y diseñadores para crear o agregar en sus obras de arte. Algunos ejemplos de instalación artística con globos son los siguientes:

Charles Petillion, artista y fotógrafo francés, presentó en 2015 una espectacular instalación compuesta por 100.000 globos iluminados flotando dentro del Covent Garden en Londres.


Covent Garden es un barrio de Londres, Inglaterra, localizado en la parte oriental de la ciudad de Westminster y en la esquina sudoeste del municipio de Londres de Camden. El área está dominada por tiendas, artistas callejeros y diversos elementos de entretenimiento y contiene una entrada a la Royal Opera House, la cual es conocida habitualmente como "Covent Garden", por su ubicación, y la ajetreada área de Seven Dials.






Bajo el título de Heartbeat (Latido), la instalación ha sido creada como parte del  Festival de Diseño de Londres y se extiende por todo el techo del Hall Sur del Coven Garden. Petillion es conocido por su uso de globos blancos para llenar variopintos espacios.


Cada globo tiene su propio tamaño y forma parte de una gigante pero delicada composición.






Un colectivo de ingenieros y artistas de Uruguay crearon una instalación interactiva basada en globos iluminados. 

La instalación artística "Celebra" podrá indicar por su nombre el ánimo festivo detrás de su concepción, pero el material utilizado como base termina de cerrar su significado. 

Se trata de una obra de arte interactiva donde 200 globos blancos de un metro de diámetro conforman una nube que cambia de colores de acuerdo a los estímulos sensoriales que reciba. 



los artistas, ingenieros y músicos que unieron sus conocimientos técnicos con la idea de un arte interactivo para elaborar esta idea fueron Christian Clark, Fabrizio Devoto, Pablo Gindel y Tomás Laurenzo. Estos artistas conforman el colectivo Bondi y trabajan dentro de Medialab, el laboratorio de Medios de la Facultad de Ingeniería. 

Los protagonistas de "Celebra" son los globos. Estos son colocados para conformar una "nube interactiva", que gracias a pequeños LED RGB colocados en su interior se iluminan de cualquier color deseado. Los patrones de colores son el resultado de la mezcla de un conjunto de estímulos, según explicó Clark, hace que los globos se tiñan con diferentes saturaciones según la potencia del sonido y su frecuencia predominante.

Estos sonidos fueron detalladamente elegidos, ya que la música que da vida a esta nube fue creada por los mismos realizadores. 

Pero la interactividad también involucra al público, ya que mediante cámaras se capta a los asistentes que se internan en la nube, haciendo que se enciendan los globos cercanos a ellos. 




¿Se ha preguntado alguna vez cuánto aire hay en el espacio que ocupa? Martin Creed, nacido en 1968 en Wakefield, Reino Unido, ha calculado el volumen de aire expositivo de la planta baja del Museo de Arte Contemporaneo de Vigo (6.683 metros cúbicos repartidos en tres patios, tres galerías y la rotonda central) y ha materializado la mitad en globos, creando una marea azul de aire contenido que invita al espectador a sumergirse en su primera instalación individual en España. La mitad del aire en un espacio dado alcanza en las salas del museo vigués la mayor magnitud hasta la fecha, con mas de 50.000 globos de color azul celeste convertidos en contenedores de aire, que llenan y al mismo tiempo vacían el espacio, alterando por completo la percepción del mismo y la experiencia física del espectador.

"Los globos son la forma más sencilla de contener el aire, y el aire, no se ve. los sentimientos son demasiado importantes y no los ves". La obra de Creed tiene mucho experimento sociólogo.



Masayoshi Matsumoto es un joven japonés nacido en 1989 que realiza estas excelentes esculturas utilizando globos. Sin ningún tipo de pegamento ni método de unión que los propios globos, confecciona animales de todo tipo jugando con las formas y los colores.

Poca información nos ofrecen sus sitios web. Estudió en el Instituto Tecnológico de Tokyo, y periódicamente agrega nuevas creaciones, a cual más ingeniosa.



1 comentario: