domingo, 3 de diciembre de 2017

INSTALACIÓN ARTÍSTICA, EMBLEMA DEL ARTE CONCEPTUAL

Imagen

Las instalaciones consistentes en las intervenciones artísticas de espacios son una manifestación propia del arte contemporáneo conceptual. Este medio de expresión artística surgió en los años sesentas, tiempo en que representó un desafío para la tradición artística en cuestión de su clasificación y una crítica a lo que se consideraba arte en la historia, al objeto artístico físico, estático y coleccionable. Algunos de sus precursores fueron Yves Klein (Francia, 1928-1962), Allan Kaprow (EUA 1927-2006) ó Claes Oldenburg (Suecia 1929) hasta llegar a las más variadas y diversas expresiones de los artistas de nuestros días.

De acuerdo al concepto y contexto que desee el artista, las instalaciones pueden presentarse en cualquier espacio y ser realizadas con los más variados materiales, medios físicos, visuales o sonoros, incluso en muchas ocasiones son acompañadas por otras disciplinas artísticas como la fotografía, el videoarte o el performance.

Por sus características físicas las instalaciones en varias ocasiones tienen un carácter temporal o efímero ya que se realizan especialmente para un sitio en un determinado tiempo de exhibición, aunque en la actualidad algunas son trasladadas a otros espacios, inclusive vendidas al coleccionista.

Otra característica de las instalaciones es la estrecha interacción que logran con el espectador, ya que motivan la percepción sensorial en cualquiera de los sentidos, ya sea vista, oído, gusto, tacto u olfato; ó despiertan emociones, sentimientos o reflexiones. Donde en todo ello da plena cabida la idea o significado que da el artista y lo que individualmente siente cada espectador frente a la obra. Aunque está claro que no sea su intención elemental, muchas instalaciones se caracterizan por incitar rápida y fácilmente asombro, espectacularidad o polémica.

Imagen



Entre las instalaciones que emplean animales se encuentra la obra de Cai Guo-Qiang (China 1957) con sus famosas instalaciones de lobos suspendidos en el aire en el Guggenheim, ó Damien Hirst (Inglaterra 1965) con sus montajes de vitrinas con animales en formol. Maurizio Cattelan (Italia 1960) también presenta variedad de instalaciones utilizando animales disecados, sin embargo la exposición del ser humano también tiene cabida en su obra, como lo es la instalación donde colgó a un galerista sobre un muro utilizando cinta adhesiva, convirtiéndolo así en un objeto de exhibición. Cabe señalar que la presencia de personas en las instalaciones también de cabida a una disciplina artística aparte, la cual es el performance donde tiene relevancia la acción escénica de uno o varios sujetos, tema del que se entrará en detalle en otro momento.

Entre las instalaciones que buscan provocar una reacción física en el espectador generando ambientes, encontramos la obra de Olafur Eliasson (Dinamarca 1967) quien trata sobre los fenómenos naturales, las leyes de la física y la percepción sensorial, como lo es su célebre instalación “Weather Project” presentada en el Tate Modern en 2003 donde recreó un clima artificial logrando una estrecha interacción con los espectadores.

Entre las instalaciones con intervenciones de espacios exteriores encontramos el “Land Art” donde se emplean elementos propios de la naturaleza en entornos naturales. O las instalaciones de espacios urbanos o arquitectónicos como la obra del matrimonio de artistas Christo y Jeanne-Claude quienes son artífices del “arte envuelto” cubriendo con enormes telas u otros materiales las edificaciones, espacios públicos o paisajes naturales.

Así entonces las instalaciones artísticas no solo son el montaje y ordenamiento de objetos o seres encontrados, producidos o intervenidos en un espacio o ambiente; las instalaciones tienen sentido en las ideas fundamentadas que concibe y presenta el artista en su obra física o intangible y lo que estas provocan en la interacción con el espectador.

Imagen

No hay comentarios:

Publicar un comentario