domingo, 3 de diciembre de 2017

LA INSTALACIÓN ARTÍSTICA DE RICHARD SERRA



Sus primeros trabajos fueron totalmente abstractos, todavía lejos de sus grandes dimensiones posteriores, basados en el movimiento conocido como process art (arte en proceso) donde: «Lo importante de esos primeros tiempos era el proceso creativo, no el resultado final». En esta época, el artista se basó en cuatro principios para crear: to hurl, to split, to roll and to heap (arrojar, rajar, rodar y apilar), experimentando además con las propiedades plásticas de materiales como el cuero, el neón o el plomo.

Richard Serra Obras Splashing

Serra realizó para su galería unas cien esculturas arrojando plomo derretido contra una pared y contra el suelo, para que el metal se estrellara antes de solidificarse y creara así las más puras formas.
Vinieron otras grandes obras caracterizadas, sobre todo, por sus formas (grandes rollos en forma de láminas) y por su material (el acero corten), cuya composición química produce una oxidación que protege la pieza de la corrosión del exterior sin a penas perder sus propiedades. El artista, además, buscaba la manera de unir la obra con su ubicación en lo que se ha llamado land art, que trata de liberar a la escultura de los límites de la talla y el entorno. Surgen así piezas como la serie Snake(Serpiente), creada ex profeso para el Museo Guggemheim de Bilbao, en su inauguración, o Equal-Parallel-Guernica-Bengasi, para el Reina Sofía de Madrid, con el deseo de que el público que las visitara, las recorriera por entero, las atravesara, las «viviera».

Richard Serra Obras  Equal-Parallel-Guernica-Bengasi Museo Reina Sofía

No hay comentarios:

Publicar un comentario