sábado, 2 de diciembre de 2017

MIROSLAW BALKA


Miroslaw Balka nació en 1958 en Otwock, una pequeña población a las afueras de Varsovia. Educado en un ambiente católico y, por supuesto, socialista, heredó de sus padres, él era grabador y ella escultora, el interés por el lenguaje escultórico. Balka continuó la tradición pero comenzó a utilizar materiales inéditos en el ámbito familiar como papel, cuero, metal o incluso sal para realizar un tipo de escultura de marcada fragilidad y vulnerabilidad, desarrollando temáticas relacionadas con lo efímero y lo no perdurable. El artista polaco quiere relacionar la escultura con la experiencia cotidiana mediante la transformación de materiales perecederos en símbolos de la existencia humana. Se trata de adaptar el material a una dimensión física, corpórea, a la idea de experiencia, a lo biográfico. En este sentido llama la atención su percepción de la geometría, siempre en relación con su infancia, su cuarto en su casa de Otwock, que ahora utiliza como estudio. La alusión a la memoria del lugar y a la percepción física de la vida son los cimientos sobre los que se asienta su obra.

Esta exposición en White Cube tiene tres o cuatro piezas, no más. Una estructura cilíndrica, una pared giratoria, una cuerda de seguridad forrada de pelo…La estructura cilíndrica, parecida a una plataforma, está cubierta de linóleo y tiene tres pequeñas perforaciones en su parte superior a través de las cuales se pueden ver pastillas desinfectantes que desprenden un fuerte hedor. Este es uno de los recursos típicos de Balka, la utilización de materiales con una fuerte impronta biográfica, con gran carga simbólica y metafórica. ¿Quiere el desinfectante purificar nuestras almas? Es posible pero el olor es insoportable. Más adelante el espectador se sitúa delante de la cuerda de seguridad y se enfrenta también a un muro giratorio. Este muro tiene una puerta que "pasa por el espectador", en una inversión de las funciones. El espectador simplemente tiene que situarse en el lugar apropiado y esperar a la puerta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario